sábado, 23 de diciembre de 2006

ENTREVISTA con Noam Chomsky


"Una sociedad decente
eliminaría
el rol del líder"

Entrevista con NOAM CHOMSKY

Patricia del Río Labarthe

A sus 77 años, Noam Chomsky conserva un ánimo y una energía que le permiten viajar por todo el mundo difundiendo sus severas críticas a la política externa de Estados Unidos o el poder desmedido de las grandes corporaciones. Su voz queda, casi silenciosa, contrasta con la firmeza de sus convicciones. Chomsky habla bajito, las que gritan y reclaman son sus ideas. Considerado uno de los intelectuales más importantes del mundo por la creación de su revolucionaria Gramática Generativa y declarado el autor vivo más citado, Noam Chomsky continúa defendiendo y difundiendo sus planteamientos políticos, en e-mails (porque contesta todos los que puede), foros, entrevistas; y sus libros y artículos. En su breve paso por Lima, el profesor Chomsky conversó en exclusiva con El Comercio.

Usted ha señalado, en recientes declaraciones, que en países como Venezuela o Bolivia la democracia funciona, a diferencia de EE.UU. ¿Qué entiende usted por democracia?
Si uno compara las elecciones de Estados Unidos con las de Bolivia o Venezuela, existe una diferencia radical. En Estados Unidos, en las últimas elecciones presidenciales del 2004, hubo dos candidatos: ambos provenían de las mismas clases pudientes y fueron a las mismas universidades, reservadas solo para las élites. Ambos pudieron postular a la presidencia debido a los patrocinios que recibieron de las corporaciones. Sus programas de gobierno se asemejaban bastante; pero, lo más interesante de todo, es que la población nunca supo cuáles eran sus discursos acerca de los temas de trascendencia.

¿Por qué no?
Porque las elecciones estadounidenses están diseñadas para suprimir ese tipo de temas; las personas se interesan más por la personalidad y la imagen del candidato. De hecho, las elecciones se parecen bastante a los comerciales de televisión. Las mismas instituciones que promocionan productos de consumo en televisión venden a los candidatos presidenciales como si fueran mercancías: se enfocan en la imagen, en la ilusión, y alejan a la población de los temas importantes.

¿Y eso no pasa en países como Bolivia o Venezuela?
Para las elecciones de diciembre pasado en Bolivia la población se había organizado desde tiempo atrás. Los bolivianos habían estado luchando por años por controlar ellos mismos los recursos naturales, o por discutir acerca de sus derechos culturales. Las personas conocían esos temas, y estaban comprometidas con ellos; por eso eligieron a alguien que compartía sus ideales. Eso es totalmente diferente a elegir a un presidente perteneciente a la clase rica que sirve a los intereses de las corporaciones. ¿En estos dos casos, cuál es una verdadera democracia?

¿Pero cómo podemos hablar de democracia en países, como los señalados, o como el Perú, donde la mayoría de la población vive en pobreza y sin satisfacer sus necesidades fundamentales de salud y educación?
Existe la noción de "Estado fallido", y una de sus características es que se trata de estados que pueden tener una "forma" democrática concebida en las instituciones, pero que no funcionan del todo. La manera como describes al Perú, es la de una sociedad donde la democracia no está funcionando. Existen procesos "formales" que son una "careta" democrática, donde gran parte de las personas no están representadas porque no tienen los recursos, ni el compromiso, ni la formación para participar activamente del proceso democrático. Bolivia es un caso aparte. A pesar de la pobreza, posee una democracia que funciona, pues sus ciudadanos escogieron a alguien que defendía sus mismos intereses.

¿No son más vulnerables los ciudadanos de países pobres a ideologías populistas, más manipulables por líderes que se aprovechan de sus necesidades para llegar al poder?
No creo que debamos generalizar. Si la población está organizada y son participantes activos, y se articulan en agrupaciones, no creo que eso suceda. Por ejemplo, los movimientos sin tierra en Brasil son más pobres de lo que uno se imagina; además, el Estado los reprime de manera brutal y no tienen acceso a la educación ni a los medios de comunicación. A pesar de todo eso, continúan políticamente organizados. Por otro lado, hay personas privilegiadas en los países ricos que son vulnerables y están completamente aisladas entre sí. Al final, depende de las opciones personales. Alguien puede sentir la necesidad de comprometerse y así convertirse en una persona consciente y activa políticamente.

¿En qué momento supo usted que debía ser un activista político?
Me di cuenta desde que tenía 5 años de edad de lo que quería ser, nunca tuve dudas (risas).

¿Es deber de los ciudadanos desconfiar siempre del poder y del gobierno?
¿Cómo ejercer un control sin socavar los esfuerzos de los gobiernos por mantener el orden?Hay muchas maneras de lidiar con el gobierno. A veces el gobierno necesita ser derrocado. A veces necesita reformas y modificaciones para hacerlo receptivo a las demandas de los ciudadanos. Después de todo, los centros de control no son solo los gobiernos, también está la concentración del poder privado que va más allá del estado-nación y sus fronteras.

Se refiere a las corporaciones...
Así es, por ejemplo, la economía peruana está basada principalmente en la minería, por eso el control del poder no se encuentra en el Perú, sino en el exterior. Entonces, si los peruanos quisieran cambiar esos centros de poder, tendrían que derrocar al sector privado. En países como Estados Unidos, es posible llevar a cabo cambios sustanciales dentro del marco de la gobernabilidad, incluyendo la posibilidad de derrocar a las corporaciones. Ha habido casos en que los ciudadanos se han organizado y han forzado a que el Estado obstaculice las acciones de estas tiranías privadas. En Estados Unidos eso es técnicamente posible. La pregunta es cuánta autoconciencia para organizarse y cuánto compromiso debe haber para llevar a cabo acciones dentro del campo de posibilidades. Algunas veces debes empujar los límites, y quizá eso pueda desembocar en violencia. En ese sentido, habría una revolución. Pero, repito, no creo que haya fórmulas hechas, depende de cada situación en particular.

¿Qué rol cumple la educación en esta función vigilante que les corresponde a los ciudadanos? ¿Es un mecanismo liberador o sirve para mantener a las élites en el poder?
Piensa en una herramienta: un martillo. Al martillo no le interesa si es utilizado para romperle el cráneo a alguien. Lo puedes utilizar con diferentes propósitos. Del mismo modo, la educación puede servir para controlar y subordinar a las personas, e imponerles doctrinas que las marginen; o puede ser utilizada para que las personas se liberen. Tomemos como ejemplo el logro más extraordinario de la historia para crear una sociedad libre: la revolución anarquista de España en 1936. Esta no fue una revolución espontánea, sino, más bien, un acto premeditado que tomó décadas en consolidarse. Trabajo, organización y programas especiales de educación construyeron en las mentes de los ciudadanos la idea de una sociedad libre. Cuando la oportunidad apareció, la aprovecharon. La educación puede servir para ese fin, pero también puede servir para disciplinar y controlar.

¿Sigue pensando que el papel de los intelectuales es fundamental para que haya un cambio en la sociedad?
Las personas que nosotros llamamos intelectuales trabajan con su mente y tienen un nivel alto de privilegios y oportunidades. Ellos pueden utilizar esos privilegios de diferentes maneras. Tomemos como referencia la Biblia, uno de los textos históricos de mayor importancia. En ella los intelectuales, que se llamaban "profetas" por una mala traducción, hacían un análisis político, condenaban los crímenes del rey, exhortaban a que hubiera justicia para los huérfanos y los pobres. Esto es lo que nosotros denominamos "intelectuales disidentes", que fueron encarcelados, exiliados al desierto y vilipendiados. Siglos después, fueron honrados. En contraste, hubo intelectuales que fueron honrados en esa época, y siglos después se les llamó "falsos profetas". Ellos eran los lambiscones de la corte del rey y eran respetados y distinguidos.

Algunos podrían alegar que ya contribuyeron con sus aportes científicos, que no tienen por qué comprometerse más allá de su trabajo intelectual...
Los intelectuales escriben la Historia. Son personas privilegiadas que tuvieron recursos para tener una educación de lujo. Ellos tienen oportunidades, y oportunidades se convierten en responsabilidades, aunque no lo quieran.

¿Pero qué pasa cuando las sociedades no quieren saber?
En el Perú se libró una guerra interna, entre los grupos terroristas y las Fuerzas Armadas que los combatieron. Después de más de 10 años, y de 60 mil muertos, se comprobó que se cometieron abusos contra la población civil. Sin embargo, buena parte de la población no quiere saber nada al respecto. ¿Por qué les cuesta tanto a las sociedades asumir sus propios crímenes? Hay muchas sociedades que han sido traumatizadas por el terror. No quieren pensar en eso. Por ejemplo, El Salvador tuvo una brutal y violenta historia de terror y opresión en la década del ochenta. Básicamente, los crímenes fueron cometidos por las Fuerzas Armadas. Incluso mataron a un arzobispo, párrocos, monjas, obreros, campesinos, líderes sindicales. Cuando la guerra terminó, asistí a una conferencia en la que participaban los jesuitas que habían sobrevivido a la masacre, y describieron lo que es una constante en muchos países que han pasado por esto: a pesar de que se ha combatido el terrorismo, permanece una cultura del terror.

¿En qué consiste?
El terror se domestica y se convierte en una aspiración cotidiana, practicada por la mayoría. Así, el terror se reduce al espacio privado, a la dimensión individual, a la vida de familia. Por ejemplo, las personas que han sido torturadas no quieren hablar del tema, no testifican contra los torturadores en muchos casos. Ellos quieren olvidar ese episodio, no quieren enfrentarlo. Hay que comprenderlos en su real dimensión, los torturados son degradados, pierden su humanidad, y a las sociedades les ocurre exactamente lo mismo. El caso de las élites es particular, porque si no se enfrentaron a lo que ocurría en ese entonces, no lo harán ahora.

¿Si usted tuviera que elegir un gobernante ejemplar, comprometido con los ideales de su pueblo, de cualquier época y cualquier país, cuál sería?
Hay una contradicción interna en su pregunta, pues una sociedad decente eliminaría el rol del líder, a costa de la participación de la colectividad y la autosuficiencia individual.

La cuestión del género en la política: Hillary Rodham Clinton, Senadora y ex Primera Dama

¿Cree que una mujer como Hillary Clinton hará la diferencia en la política estadounidense, si es que sale elegida presidenta?
No creo que nada cambie. La historia de las mujeres, tanto en la política como en posiciones de liderazgo, no ha sido positiva. Margaret Thatcher era una férrea autoritaria que gobernaba con un puño de hierro. Indira Gandhi institucionalizó una brutal represión en su país. Me parece que ser un político capaz no depende del género.

El factor Hugo Chávez

Buena parte de Latinoamérica ve a Hugo Chávez como un líder autoritario, que utiliza su postura antiimperialista para ejercer en su país y en la región un poder desmedido. Usted, sin embargo, lo encuentra un líder rescatable, ¿no cree que su visión de Chávez está contaminada por su propio deseo de encontrar un líder latinoamericano que se oponga a Bush?

En primer lugar, existe una percepción bien limitada de Venezuela, sobre todo por parte de las élites intelectuales. Hace varias semanas que estoy en Latinoamérica, y lo que he podido percibir, tanto en Chile como en el Perú, es que las personas solo creen lo que dicen los periódicos, pero eso que leen no tiene ningún vínculo con la realidad. Por ejemplo, tener una postura antiimperialista no es lo mismo que ser autoritario. De hecho, creo que es lo opuesto. A uno le puede gustar la retórica de Chávez o no, pero ese no es el punto, ya que la retórica de los políticos suele ser atroz.

¿Cuál es el punto, entonces?
Hay que ver qué está sucediendo en Venezuela. ¿Acaso no hubo elecciones libres? ¿Acaso no existen medios de comunicación de oposición? La prensa en Venezuela está apasionadamente en contra del Gobierno. Por ejemplo, los diarios más importantes, que son antichavistas, apoyaron el golpe de Estado. Cuando el golpe se instauró, se demolieron todas las instituciones democráticas: se disolvió el Parlamento, la Corte Suprema, el ministro de Justicia, el defensor del Pueblo. De forma radical, se suprimió todo mecanismo democrático, y esto fue respaldado por varios medios de comunicación que continúan actualmente funcionando. El candidato de la oposición de Venezuela también apoyó el golpe de Estado. Si esto hubiera ocurrido en Estados Unidos, seguramente todos hubieran sido ejecutados. Es evidente que existe una democracia que funciona en Venezuela. Te puede gustar Chávez o no, pero sin duda Venezuela no está gobernada por un régimen autoritario.

La Ficha
Nombre:
Noam Chomsky.
Nacionalidad: Estadounidense (Filadelfia, 1928).
Trayectoria: Es una de las voces más respetadas del mundo intelectual, y reconocido en todo el mundo por su activismo político. En el campo de la lingüística, es el principal responsable de la revolución cognitiva en el estudio del lenguaje y fundador de la gramática generativa. Ha incursionado también en campos como la filosofía y la psicología. Ha recibido más de 30 doctorados Honoris Causa en diversas universidades del mundo. Actualmente es profesor en el Massachusetts Institute of Technology (MIT, donde trabaja desde 1955) y dicta numerosas charlas y conferencias alrededor del mundo.Publicaciones: Más de 60 libros y miles de artículos que se publican en diarios del mundo. Su libro "Hegemonía y supervivencia" lideró las ventas de Amazon después de ser recomendado por Hugo Chávez en setiembre pasado.Web: www.chomsky.info/


Tomado de la pagina web: http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-10-29/ImEcEntrevista0604832.html

domingo, 17 de diciembre de 2006

CRÓNICA de viaje a Bélgica


Sociedades Belgas



Por Nancy Ortiz
Alumna de Sociología SEA UV


“La felicidad, sépalo el lector, tiene muchos rostros.
Viajar es, probablemente, uno de ellos.”
José Saramago

Bélgica es un país con 30 158 km² que se pueden recorrer de Norte a Sur en poco más de dos horas. A pesar de ser un país tan pequeño es curioso observar como el país se encuentra perfectamente diferenciado por sus distritos. Curiosamente como en casi todos los países y regiones del mundo, en el norte viven los que parecen ser más ricos y concentrar el poder del país con las mujeres más bellas (dicen los belgas), sin embargo los del sur dicen ser los más cultos y refinados.
Llama la atención que Bélgica sea un país tan pequeño y no sean capaces de ponerse de acuerdo en el idioma que utilizan. Al norte del país hablan neerlandés, también llamado en español “flamenco”, al sur hablan francés y en algunos distritos del Este hablan alemán y gran parte de la población habla inglés. 
Pese a ser un país pequeño Bélgica tiene muchas cosas, como el record de mayor tipo de cervezas en sus bares, las hay oscuras, claras, rubias, de diferentes nacionalidades, con especias, hiervas, frutas y sabores (las cuales son las preferidas de las mujeres y los gay, dicho por los propios belgas). También se jactan de tener la mayor variedad de chocolate, el cual es tan esquistos y deliciosos que uno siempre quiere más, las tiendas de chocolate se adornan con grandes fuentes de ese deliciosa líquido negro. Bélgica tiene de las mejores autopistas en Europa, están completamente iluminadas, muy bien señaladas, perfectamente asfaltadas y lo más importante, son gratis.


Lo mejor de los belgas es lo civilizados que parecen ser, todo es con mucho orden y precisión. Los belgas culturalmente son muy diferentes a nosotros los mexicanos, lo que en México pueden ser practicas sociales aceptadas, en Bélgica son reprobables y viceversa. Por ejemplo, allá la gente no conduce sin licencia, cinturón de seguridad, ni mucho menos ebria, son situaciones que ni siquiera se cuestionan si las tienen o no que hacer, simplemente siguen las reglas. En Bélgica la gente tiene una cultura de cuidado del medio ambiente bien incorporada a su vida cotidiana, la basura la clasifican por varios tipos y es socialmente reprobable quién no lo hace. También reprueban que los habitantes de la ciudad recurran a servicios de prostitutas y table dances, piensan que la gente que realiza esas prácticas es gente desdichada que tiene que pagar para obtener sexo; las relaciones sexuales extramaritales y la unión libre son bien aceptadas desde temprana edad. Fumar marihuana es socialmente aceptado y casi todos los jóvenes belgas la han probado, aunque no es una practica legal es muy recurrente en algunas fiestas. Para los belgas es sencillo viajar a Holanda y conseguir con facilidad en los coffes shops marihuana de muchos estilos y variaciones. Aunque en el país hay grandes manifestaciones de racismo, parece que la diversidad es característica de Bélgica, pues convive gente de muchos países y regiones del mundo.
Bruselas es la capital de Bélgica y de la Unión Europea, es una ciudad muy cosmopolita y moderna, hay habitantes de todo el mundo y sus culturas se entrelazan para convivir en ahí
El centro de la ciudad está lleno de restaurantes de muchas partes de mundo, curiosamente lo que menos se observa son restaurantes de comida Belga, lo que si abundan son cadenas de papas fritas y recuerdos del Manneken Pis (niño orinando). La fotografía con el Manneken Pis es obligada para los turistas, es una pequeña estatua de un niño orinando situada en una pequeña fuente, la imagen es prácticamente el emblema de Bélgica, al niño lo visten de muchas maneras y su figura está en muchos souvenirs. La historia sobre el Niño orinando y su importancia varia mucho.
La fe parece haber abandonado a Bruselas, las iglesias son más de ornamento que santuarios para curar el alma, algunas son utilizadas como bares, museos, salones o simple y sencillamente están abandonadas, algunas de ellas tienen un estilo gótico muy bonito.
En Bruselas todas las calles tienen dos leyendas, una en francés y la otra en flamenco, lo mismo sucede con los letreros o avisos. Hasta los subtítulos de las películas deben estar en ambos idioma, pero en algunos trabajos la gente utiliza el idioma ingles.


Bélgica tienen muchas pequeñas ciudades con personalidades bien definidas. Las más bellas son: Brujas (Brugge) y Gent o Gante en castellano que se caracterizan por sus iglesias, monumentos y canales de estilo gótico. En verano en Gent se hace un festival musical que dura 10 días, la ciudad se llena de escenarios para escuchar grupos y música con diferentes ritmos, ese festival congrega muchos turistas y gente de todo el mundo, en la noche parece ser la locura, la ciudad se llena de gente, color, cantos y bailes de muchas regiones e idiomas.
Otra ciudad famosa de Bélgica es Amberes (Antwerpen en neerlandésEl nombre de esta ciudad proviene de una leyenda donde un gigante habitaba el río Escalda, cobrando peaje a los barcos que quisieran pasar, si un barco no pagaba, el gigante cortaba la mano del capitán y la arrojaba al río; un día, un Centurión Romano, cansado del abuso, cortó la mano del gigante y también la lanzó. La leyenda es representada por una estatua (un poco sangrienta para mi gusto) en la plaza principal de la ciudad. En Amberes hay un túnel subterráneo que atraviesa el río y te lleva al otro lado de la ciudad, para entrar al túnel se utilizan escaleras eléctricas y se atraviesa el túnel caminando o en bicicleta. El túnel es una muestra de la planificación e ingeniería belga.


Hay una pequeña pero bella ciudad llamada Spa, famosa por su agua, llamada de la misma manera que el lugar. Ahí está situado el spa (balneario) más bonito de Bélgica, dicho por los propios belgas. En Spa el clima es extremo, en invierno hay tanta nieve que la gente va a esquiar y en verano tanto calor que la gente visita el spa. El cual tiene albercas, sobra decir que de lujo, camas de bronceado (pues los belgas están locos por tratar de ser un poco morenos, por ello lo latino tiene mucho pegue allá), jacuzzis, dispositivos de hidromasaje, instalaciones y servicios de primera. En esa pequeña ciudad cada año en verano se hace un festival (Francofolies) que reúne bandas de lengua francesa, el festival congrega muchos visitantes, principalmente belgas. El ambiente se pone muy bien, la gente se muestra muy alegre, divertida y hospitalaria.
Sin lugar a duda Bélgica es un país envidiable para cualquier país de Latinoamérica, pues tienen un alto nivel de vida, buena educación, empleos bien remunerados, servicios de primera y un gobierno eficaz que ve por el bienestar social.

Foto: Nancy Ortiz

jueves, 14 de diciembre de 2006

ENTREVISTA a James Petras

Chávez demostró que es posible
derrotar a EU y los medios: Petras

Efraín Chury Iribarne, La Haine 10/12/06


“En este próximo semestre creo que el precio del petróleo va a subir hacia los setenta dólares,
y a contramano el dólar va a caer. Porque finalmente la falta de producción manufacturera
y el crecimiento del sector de bienes inmobiliarios están poniendo en cuestión toda
la arquitectura del dólar, y en mi predicción puede subir a 140 por cada cien euros”.

Comentario para Radio Centenario del sociólogo norteamericano James Petras.
Lunes 4 de diciembre de 2006.


Chury Iribarne (CI): La primera pregunta de cuatro puntos que tenemos, es saber tu visión acerca de este triunfo de Hugo Chávez y de la República Bolivariana de Venezuela.
James Petras (JP): Bueno, muestra que un excelente liderazgo, un programa de bienestar social, y la política anti imperialista tienen el respaldo de la gran mayoría, casi dos tercios de la población, que muestra que todos los posibilistas de los gobiernos seudo izquierdistas como el Frente Amplio están equivocados cuando dicen que no se puede hacer cosas contra el poder de los Estados Unidos. Chávez ha mostrado que sí es posible, sí es posible ganar elecciones con gran respaldo, precisamente a partir de una política consecuente.
Lo segundo es que muestra que es posible derrotar al poder norteamericano del gobierno de Bush y los demócratas a pesar de toda la propaganda y las inversiones en los grupos subversivos. El tercer punto es que los medios de comunicación en manos de capitales pronorteamericanos no son decisivos, porque cuando uno tiene un programa y una organización de masas los medios tienen un poder muy relativo y no son tan determinantes como algunos comentaristas siempre mencionan. Esos son algunos de los puntos sobresalientes que debemos comprender y tomar como lecciones para el futuro.

CI: Petras, vayamos al proceso interno venezolano. Los anuncios de la marcha hacia el socialismo, la lucha contra la corrupción, los aspectos económicos, sociales y políticos que ha llevado adelante y que tiene todavía como desafío esta revolución bolivariana.
JP: Yo creo que la primera cosa que deben hacer es un cambio drástico en las leyes laborales, eliminar el trabajo precario y aumentar los contratos fijos. También hay que atacar la informalidad, ofrecer un programa de empleos en los sectores industrial y de servicios porque todavía hay un 38 por ciento de pobres en Venezuela. Lo que se debe enfrentar no solamente con educación, salud y comida subvencionados sino que se necesitan grandes inversiones públicas en el sector productivo o por lo menos proyectos conjuntos con el sector privado para generar empleo. Eso creo que es muy importante.
Y creo que hay que cambiar la estructura interna de las organizaciones políticas, hay que darle más peso a los Comités de base y no a las cúpulas, que en muchos casos vienen de los viejos partidos con muchos políticos que se han subido al tren del chavismo, y hay que hacer una revolución dentro de la revolución.
Otra aspecto es que las cúpulas sindicales chavistas tienen que empezar a trabajar sindicalmente. Creo que un gran defecto de estas cúpulas es que hay un sector que tiene un discurso muy revolucionario, socialista, pero han peleado mucho en las internas y no han avanzado mucho en la organización, por eso hay un 80 por ciento del sector trabajador todavía no sindicalizado.
Entonces para mí es importante la inversión pública, el empleo y campañas para bajar la pobreza a partir del trabajo con cambios estructurales y no simplemente a partir de gastos sociales.

CI: Te queríamos consultar sobre Latinoamérica y la influencia futura en otros procesos del continente, por ejemplo, Venezuela integra el Mercosur, qué significa esto; el aspecto de Centro América que también tiene enlaces importantes y particularmente dos vecinos de Venezuela: Colombia y Ecuador.
JP: Bueno, con Colombia es obvio el gran contraste entre un presidente paramilitar como Uribe que ha generado millones de desplazados con sus campañas militares, que es lo opuesto de todo lo que representa Chávez, o sea la integración de los pobres en los proyectos económicos sociales. Obviamente, si pudiéramos tener una elección Chávez contra Uribe, yo imagino que el margen sería mucho más grande que el que hay actualmente en las elecciones. Entonces con Colombia creo que el impacto de la victoria de Chávez y el avance del programa socio-económico va a significar una gran oportunidad para algunas fuerzas sociales y políticas de ese país.
En Centro América también va a impactar mucho en las organizaciones de masas, pero desafortunadamente yo creo que en el caso de Nicaragua tenemos un entreguista en este viejo Ortega, que está muy metido en el culo del libre comercio, el Fondo Monetario y los millonarios comandantes que lo acompañan. Yo creo que allá tal vez podría cambiar algún voto en los foros internacionales o regionales, pero no vamos a ver demasiado desde la cúpula del sandinismo. Pero pienso que en las bases del sandinismo el contraste entre Chávez y Ortega también puede tener un efecto importante.}
En el caso de México hay otro contraste entre el mal gasto de los ingresos del petróleo en México, donde con este boom de precios, después de Fox hay más pobres que hace seis años y ahora el nuevo, Calderón que yo creo que va a poner mano dura en vez de pensar en una política de distribución de ingresos y eso va a profundizar la polarización en México.
En el MERCOSUR es evidente que los Gobiernos, particularmente de Lula y Tabaré Vázquez, ya tienen fijados sus caminos, que son los caminos del liberalismo y desafortunadamente esa política no va a cambiar. Pero yo creo que a medida que la política económica social en Venezuela se profundice y empiece a extenderse hacia los sectores obreros, puede ser un timbre para despertar a los movimientos de masas que podrán decir "miren cómo aquí se apoya a los banqueros y los exportadores, y en Venezuela se están realizando cambios que benefician a las masas".
Entonces yo creo que la demostración de Venezuela puede tener un efecto contra estos perdedores que se llaman Lula y Tabaré Vázquez. Para eso hay que esperar un tiempo para que el nuevo gobierno de Chávez empiece a profundizar y extender los cambios, pero estoy convencido de que si avanza, las masas populares informadas sobre estos cambios van a exigir algo similar contra sus propios gobiernos.
Sobre la integración no se puede pensar en una profundización cuando Tabaré está metido con los Estados Unidos y Lula está en la onda de los banqueros y especialmente con un gabinete lleno de liberales de centro derecha y derecha. Yo creo que no hay que esperar que haya relaciones de integración profunda entre empresas públicas; es decir, Venezuela va a avanzar por un camino y Lula va por otro. Ahora, con Kirchner creo que habrá algunos intercambios, particularmente en el sector industrial pueden avanzar, pero mientras Kirchner está proponiendo mayores inversiones privadas, incluso en las tierras -Soros es el más grande inversor que tiene Argentina ahora-, y con REPSOL en el sector petróleo, yo no veo que haya muchas posibilidades de una verdadera integración.

CI: Así que Soros es el inversor más grande en este momento.
JP: En el campo sí, exactamente. Pero no está simplemente en el campo, tiene inversiones inmobiliarias, en centros de comercio, etc. Es un pulpo que empieza a tener un gran peso pero que más que nada está invirtiendo en el campo y particularmente en el maíz, porque ahora tiene la idea de hacer inversiones grandes en el exanol, el sustituto del petróleo, entonces ve futuro a comprar tierras, sembrar maíz y convertir al maíz para capturar una parte importante del mercado de energía.

CI: Está superando a Benetton entonces.
JP: Sí, sí, incluso en la dinámica; si no tomamos simplemente una fotografía sino que miramos la trayectoria, es claro que las perspectivas del señor Soros están en ascenso.

CI: En lo que tiene que ver con la economía, siguiendo con Chávez y Venezuela pero sobre todo el petróleo, la OPEP, la reducción de la producción, el aumento de la producción, el precio del barril y un Ecuador que vuelve -aparentemente- a la OPEP. ¿Qué significa todo esto?
JP: Eso significa que los países petroleros van a tener más poder colectivo, incluyendo Ecuador y Angola ahora que es el segundo más importante productor y está pidiendo la entrada a la OPEP. Obviamente el control sobre la producción y el mercado y la influencia en el mercado de precios va a aumentar.
El otro día me entrevistó Bloomberg, que saca una publicación para el gran capital, y me preguntaba sobre las perspectivas en América Latina y decían qué pasa si baja el precio del petróleo. Yo les decía que están mirando el pasado, los ciclos de precios. Ahora hay nuevos determinantes y exigencias de China e India que van contra las tendencias cíclicas del pasado, que los pronosticos y proyecciones que hago yo es que no hay ninguna posibilidad -casi una en mil- de que el precio del petróleo baje por debajo de los cincuenta dólares por los próximos diez años.
Incluso en el corto plazo, en este próximo semestre creo que el precio va a subir hacia los setenta dólares, y a contramano el dólar va a caer. Porque finalmente la falta de producción manufacturera y el crecimiento del sector de bienes inmobiliarios están poniendo en cuestión toda la arquitectura del dólar, y en mi predicción puede subir a 140 por cada cien euros. Todo eso indica una debilidad, y con mucha cautela yo decía que el año 2007 va a ser un año recesivo, pero no va a afectar tanto el precio del petróleo porque la demanda en Asia sigue siendo fuerte.

CI: En lo político, en lo económico, en lo militar y en lo financiero ¿cuál puede ser la respuesta de la administración norteamericana ante este nuevo triunfo de Chávez que lo lleva hasta el año 2013 en el gobierno?
JP: Primero, yo creo que los instrumentos que han utilizado están muy desgastados, ya perdieron varios cientos de militares en el golpe del 2002, que ya están retirados o han sido expulsados. Han perdido el apoyo del sector empresarial porque hay que decir la verdad, hay un boom de ganancias en el sector privado, hay un boom en el consumismo, los restaurantes en los barrios ricos están llenos, en la clase media acomodada hay un aumento en casas y departamentos de lujo, hay 350 mil coches comprados cada año y hay colas esperando las últimas producciones
Entonces Estados Unidos ha perdido, si no el voto, por lo menos el apoyo de los sectores burgueses y pequeño burgueses que tenía antes, quienes votan por la derecha y ganan por la izquierda. Es una situación donde a EE.UU. le faltan los instrumentos de respaldo para lanzar una aventura golpista, y las capacidades de perjudicar a la economía a partir de huelgas patronales son casi nulas porque nadie quiere hacer huelga y ni los más fanáticos antichavistas van a perder ganancias de 30 ó 40 por ciento al año en un mercado de consumo creciendo a 10, 12 ó 15 por ciento por año.
Hay que tomar en cuenta que este aumento de estándar de vida no está afectando simplemente a los pobres sino que creo que casi desproporcionalmente está afectando a la clase media reaccionaria y a la gran burguesía. En esa situación, si hay un mínimo de racionalidad, EE.UU. va a esperar un tiempo, tratará de respaldar la unidad detrás de Rosales, imponer un poco de disciplina entre los ultras y los menos ultras, para que se pueda al menos hacer alguna oposición en el Congreso y en otros medios.
Esa es la situación. No digo paralización o neutralización total de EE.UU. pero sí falta de posibilidades de acción actual. Creo que eso es lo que hay y más que nada la debacle y el gran furor aquí sobre Irak también debilita las posibilidades de alguna acción desde afuera. Como la situación interna en EE.UU. es tan débil y la situación en Irak está desgastando al Gobierno, no creo tampoco en una intervención norteamericana al estilo de los marines en Panamá.

http://www.radio36.com.uy/
Extracto elaborado por La Haine.org

POEMA de Nadhezda González

Por Nadhezda González
Alumna de Sociología UV


Lluvia

Son los días en que creo que existe dios
que juega y se deleita alumbrándonos con su infinito flash
Nos ilumina y mira nuestra desgracia
nos convida de su fiesta y nos inunda de agua
Inocencia perversa, alegría profana. Mortalidad miserable,
miseria mortal que nos empuja a tanta belleza
llenando nuestros espacios, nuestros rostros, nuestra imaginación,
nuestra cara de luz de relámpago.
Dios existió esta vez y sólo para hacerme una tormenta.

Mininha

lunes, 11 de diciembre de 2006

ARTÍCULO sobre la Moda por Mariela Aguilar


La moda

Mariela Aguilar

alumna de 5º semestre Sociología SEA UV

Un profundo estudio de la moda toma en consideración una amplia gama de elementos entre los cuales cabe enumerar, sin pretender agotarlos, los siguientes: la definición y el vocabulario de la moda; las críticas y defensas; su conexión con el sexo, la política la economía, el comercio; su simbolismo y su relación con la desigualdad social; los materiales empleados en la producción de artículos de moda, atendiendo a su valor comercial, su simbolismo y su diferente uso según sea la posición social de los individuos: los colores, los distintos tipos de prendas diseñados por causas femeninas y masculinas, la relación de la moda con el deporte, los jóvenes y los viejos ante la moda, etc.

La moda es, al menos en las sociedades modernas, la rápida sucesión de éxitos efímeros, la rápida renovación del objeto de consumo, si bien existen modas que cambian el tiempo de manera desigual. Aun cuando se puede hablar de modas espontáneas y de antimodas, en la mente del público por lo general la palabra remite siempre a la moda semi-institucionalizada tal y como sale de los grandes costureros y que se difunde con mayor o menor autenticidad mediante la producción industrial y la circulación mercantil.

Las motivaciones de la moda son diversas y no siempre coherentes. Desde el punto de vista del individuo, la moda es un deseo de renovar su aspecto, de atraer la atención, de manifestar su coquetería, de afirmar que es joven o moderno; que se identifica simbólicamente con un modelo o artista prestigiado, es una forma de lucir su dinero, etc.

Pero ese deseo de singularizarse es común a todos. Y en la moda, quien tiene el deseo individual de no ser como los demás, se parece precisamente en eso a todos los demás, pues la moda es un fenómeno de contagio imitativo reforzado con mecanismos de publicidad.

Desde el punto de vista social, en la moda se puede apreciar el medio de manifestar la pertenencia a un grupo y al mismo tiempo su distinción e incluso, su oposición a otro grupo; refleja la posición social ante el orden establecido; manifiesta las opiniones o prácticas políticas, religiosas, sexuales, profesionales, deportivas; es una práctica social a la que recurren los individuos para manifestar su riqueza gastando o para disimular su pobreza.

La moda ha sido criticada constantemente desde diversos puntos de vista:

En el sentido económico la moda es la organización del dispendio en el seno de las sociedades donde es común la miseria. Quita todo valor (desvaloriza económica y simbólicamente) a un objeto antes de que esté gastado.

Lógica: Cambia sin cesar, es móvil, ligera, inconstante. Abandona pronto lo que acaba de ser objeto de apasionamiento excesivo.

Racional: Una moda no tiene razón de ser, no significa nada ni tiene sentido. Tendría sentido si las prendas de vestir fueran expresión de las clases sociales o de categorías sociales, si sus producciones fueran útiles, apropiadas; natural si exaltara la forma natural del cuerpo humano, en lugar de oprimirlo y deformarlo.

Libertaria: La moda es tiránica y se nos impone cada vez más. Aquel que no sigue la moda, parece anticuado, ridículo, socialmente desacreditado.

Moral: La moda lleva al lujo, a la impiedad, comunica influencias extranjeras.

ARTÍCULO de opinión de Marta Lamas

Las fronteras del derecho a decidir


Marta Lamas
Letra S (México), 5-IV-2001


Para quienes hoy enfrentan el fundamentalismo de la Iglesia católica, la separación Estado-iglesia resulta vital. Al legalizar el ámbito civil, Benito Juárez reconoció a los habitantes de México, el estatuto de ciudadanos antes que el de fieles, ofreciéndoles la posibilidad de elegir si continuar o no bajo el yugo de los abusivos privilegios eclesiásticos. De lo que se trata en la vida es precisamente de poder elegir, de decidir cómo se quiere vivir, con quién y haciendo qué. Aunque jurídicamente los mexicanos son libres y tienen los mismos derechos, la realidad es otra.
La posibilidad de decidir está ligada al acceso igualitario a las oportunidades, en especial a la educación. Para la construcción de una nación más justa es imprescindible que la razón se emancipe de la fe. Las ideas laicas y las autoridades independientes del poder eclesiástico defienden la autonomía del pensamiento. Los habitantes del siglo XXI no debemos olvidar la Guerra de Reforma. La separación Estado-iglesia es sana porque permite que las personas crean en lo que quieran creer y se reúnan libremente con otras personas que creen lo mismo, pero sin caer en confusiones como la de querer imponer a toda la sociedad dichas creencias.
Una verdadera convivencia pacífica dentro del pluralismo requiere contar con un Estado laico que garantice un régimen de tolerancia y también el imperio de la ley y la razón. Pero conseguir tolerancia no es sencillo.
¿Cuáles son hoy las fronteras del derecho a decidir? Básicamente las que se fijan entre lo público y lo privado. En todo el mundo está visto que las decisiones sobre la vida privada dependen de la conciencia y los valores de cada persona, y no de los dictados de altos funcionarios de instituciones religiosas o del gobierno. La jurisprudencia plantea que el principio de privacidad personal tiene al centro los conceptos de "inviolabilidad de la personalidad", "la intimidad" y la "integridad corporal". Por eso, la defensa de la privacidad consiste en el derecho de la persona a no sufrir la intrusión gubernamental injustificada, en asuntos que la afectan como la sexualidad y la reproducción.
La coincidencia amorosa, el deseo sexual, la decisión de compartir la vida con otra persona, la paternidad y la maternidad no son decisiones públicas. Son expresiones individuales que conllevan derechos ciudadanos para su ejercicio. Pero he aquí, que la iglesia católica no acepta que las personas tomen decisiones íntimas sobre su sexualidad y su reproducción. Al contrario, se mete hasta la cocina y exige que se tengan todos los hijos que Dios desee, prohibe cierto uso de los órganos corporales, pontifica sobre la suciedad del sexo por placer y presiona para una reproducción sin límites. Por suerte, gran parte, si no es que la mayoría de las y los mexicanos tienen actitudes más liberales y tolerantes respecto a la sexualidad y la reproducción que las planteadas por la iglesia católica: se divorcian, usan anticonceptivos, interrumpen embarazos, tienen relaciones con personas de un cuerpo igual al suyo.


Caridad y tolerancia represiva

Para frenar estas conductas supuestamente condenables, los grupos religiosos invocan dogmas religiosos, presionan y amenazan. Ante una Iglesia católica detentadora de la "Verdad" nada sirve exigir que este monolito dogmático se informe y se ponga al día científicamente. No nos van a hacer caso. Lo único que podemos hacer es demandar tolerancia. Pero la verdadera tolerancia está muy lejos de esa forma común de la tolerancia que Marcuse llamó "tolerancia represiva" y que se trata de una actitud hecha de superioridad moral, como la del típico católico dogmático que subido en el pedestal de esta Verdad absoluta, mira con una mezcla de compasión y de desprecio a los que viven en el error y tolera su existencia, los aguanta. Esta tolerancia represiva que funciona como una concesión acepta a "regañadientes" un mal inevitable, la existencia de los otros, los diferentes, los no católicos, los no decentes. Este tipo de tolerancia no establece como un valor democrático el verdadero respeto a la diferencia. De esta manera se fomenta el error original: "Yo estoy bien, tú estás mal, pero te aguanto". Esto genera una serie de consecuencias negativas. Muchas versiones de este tipo de tolerancia represiva, sirven para recubrir actitudes profundamente negativas.
En México, la falta de vigencia de algunas libertades fundamentales hace que ante las intransigencias, vejaciones y violaciones a sus derechos, muchas personas valoren esta tolerancia represiva y la vivan como caridad: mejor recibir compasión que recibir insultos, vejaciones o linchamientos.
Pero junto a esta asquerosa tolerancia, que es una condescendencia de quienes se consideran en posesión de la Verdad, hay otra forma intolerable de tolerancia que debe ser denunciada y combatida: la tolerancia con los intolerantes. La Iglesia católica romana es la institución más intolerante en nuestro país. El Papa desde su supuesta infalibilidad, y los prelados y funcionarios católicos que lo secundan, se aprovechan del peso simbólico que tiene la ideología católica en la cultura mexicana para expresar sus opiniones y reglas, como si se tratara, una vez más, de la "Verdad revelada" y tratan a las demás posiciones, incluso a las científicas, como si fueran falsas o estuvieran equivocadas.
El gran peso del catolicismo dificulta en México la reglamentación racional de cuestiones vitales para la población, relativas a la sexualidad y a la reproducción. Los derechos sexuales y reproductivos suponen libertad e igualdad. Libertad para decidir, e igualdad de acceso a la educación y a los servicios médicos. En los derechos sexuales y reproductivos, así conceptualizados, se encuentran vivos los principios políticos de una democracia moderna pluralista. Por eso estos derechos son un eje articulador en la lucha por la democracia.
En las fronteras del derecho a decidir se ubican los derechos sexuales y reproductivos y los ponemos del lado de las decisiones privadas, aunque pongan al centro el debate relativo a la calidad de la vida, la responsabilidad individual y la libertad de conciencia. Sólo un Estado laico pude ofrecer el marco de respeto necesario para que la sociedad decida sobre estos temas según sus creencias religiosas. Por ello, hoy en día es imprescindible confrontar a la jerarquía católica por la presión que ejerce sobre estas libertades individuales y sobre las políticas públicas.
El laicismo es el cimiento de un Estado democrático que pretende ofrecer igualdad a las personas a partir del principio de soberanía popular y de la libre determinación de los individuos. Sin pensamiento laico no se desarrollan ni la ciencia ni la democracia moderna. El laicismo nos libera de la pesada servidumbre del totalitarismo católico con sus dogmas inamovibles y sus poderes inapelables. El laicismo articula la convivencia sobre la base de la tolerancia y del respeto a la diferencia.
Fernando Savater sostiene que la modernidad democrática ha significado el triunfo del laicismo en la vida pública. Sin embargo en México, la vida pública sigue teñida por las posiciones del clero católico que se hace sentir cada día más.
A partir de las reformas en el artículo 30 constitucional, y aquellas impulsadas por Carlos Salinas, la jerarquía católica ha encontrado mayor libertad de acción. En estos últimos años se multiplican las declaraciones de obispos sobre asuntos públicos. Y no sólo el arzobispo se entromete en política sino que empresarios del Opus Dei y de los Legionarios de Cristo presionan al gobierno para que adopte la agenda teológica en sus políticas públicas, y boicotean y amenazan con retirar su publicidad de los medios de comunicación si se habla de condones y métodos anticonceptivos. Un empresario de la empresa Bimbo y otros de la compañía Domecq optaron por presionar a los canales de televisión cuando Lucía Méndez presentó el videoclip sobre anticonceptivos.
Un hecho que les parece molesto o del cual discrepan, lo convierten en campaña, no sólo desde los púlpitos y confesionarios, como siempre ha sido, sino también a través de los medios masivos de comunicación, arrogándose la representatividad absoluta de la sociedad mexicana. La Iglesia católica trata de impedir que se hable de pluralismo y de diversidad, se declara en contra de la modernidad y nutre persecuciones de minorías y violaciones de derechos humanos con su fanatismo intolerante. Utiliza abiertamente su gran poderío económico y su influencia para tratar de moldear la opinión pública y para impedir que se expresen posturas distintas a las suyas.
Fernando Savater cuestiona cómo los religiosos católicos insultan impunemente a los demás; por ejemplo, las declaraciones del Papa y sus obispos sobre el aborto (al que equiparan con un crimen terrorista o nazi) ponen a la mayoría de las personas partidarias de la despenalización del aborto, al nivel moral de los más viles asesinos. Savater observa, atinadamente, que cuando los jerarcas de la Iglesia católica dicen estas barbaridades, nadie los acusa de intolerantes o de herir las convicciones ajenas, o de antilaicistas. Como bien señala, la ventaja de ser fundamentalista en una sociedad mayoritariamente tolerante, es que te aguantan las barbaridades que dices.
Pero eso no es todo. Savater pone otro ejemplo: "Si un candidato o gobernante en cualquier país democrático hace una alusión a la divinidad (y dice, Gracias a Dios), ningún ateo entre sus votantes se tiene que sentir discriminado por tal invocación, ni menos ofendido. Pero si ese candidato o gobernante, u otro, se atreve a hacer algún comentario que descarte inequívocamente la creencia en potencias celestiales, además de quedar como un patán que agrede sin miramientos a la fe de los demás, se va a ganar una campaña en contra que va a mermar seriamente sus posibilidades electorales. Vemos pues la gran contradicción."


Profesionales de creencias inverificables

El destino de las personas democráticas y respetuosas es ser tolerantes con los intolerantes. Es evidente que las expresiones fundamentalistas de la Iglesia católica son contrarias a las libertades civiles en una sociedad como la que estamos construyendo. El desafío democrático reside en ser respetuosos y muy tolerantes de las creencias religiosas pero sin permitir, sin tolerar, como lo dice Savater, que estos representantes profesionales de creencias inverificables, dicten a la pluralidad del conjunto social sus prohibiciones, la obediencia a sus normas que pretendan castigar las blasfemias que les desagradan o que intenten recabar derechos distintos a los de la democracia laica y privilegios especiales para sus instituciones y feligreses.
Estos representantes profesionales de creencias inverificables están prohibiendo en este momento, al conjunto de la sociedad mexicana, la educación sexual, el uso de anticonceptivos, el derecho a elegir a quien amar, la posibilidad de remediar un embarazo no deseado y varias cuestiones más. La Iglesia católica pretende imponer a todas las personas serias restricciones a su libertad personal violando la separación Estado laico/iglesias.
Por eso habría que preguntar si se puede aceptar como interlocutora válida, a una institución dogmática que no comparte los cánones modernos de racionalidad, respeto a la pluralidad, y espíritu democrático. O dicho de otra manera, ¿cuánto tiempo más vamos a tolerar la intervención de El Vaticano instrumentada por el arzobispo, el Opus Dei, los Legionarios de Cristo, y secundada por el PAN?
El corazón de la democracia es el respeto a las minorías y la legalidad que reconoce derechos a todos los ciudadanos sin importar sus creencias. En cambio, para la Iglesia católica la opción es "estás conmigo o estás contra mí". La ciencia y la técnica escapan al control de la iglesia, y por ello también la iglesia repudia la autonomía del pensamiento, de la razón. Ante esto, el Estado tiene que introducir forzosamente la racionalidad como un elemento básico para construir el sentido colectivo de la existencia. El régimen imperfecto de la modernidad es la democracia y ésta obliga a respetar las distintas posturas en materia de moral privada. Desde luego, como señala Savater, las iglesias suelen hacer creer a la gente que algo que ha sido decidido en la tierra, proviene del cielo. Es decir, las decisiones del Papa y de los obispos, basadas en sus esquemas y paradigmas cognitivos, las plantean como si fuera la palabra de Dios.
El valor que tuvo Juárez para desafiar a la iglesia en el siglo XIX no lo tiene hoy ningún político. Los gobernantes mexicanos actuales tienen miedo de enfrentar las actitudes sexistas y homófobas de la iglesia.* Tienen pánico a denunciar sus mentiras y temen aplicar la ley. Por tratar de evitar un enemigo poderoso en la contienda electoral, renuncian a asumir seriamente el carácter ético de los valores democráticos entre los que destaca la defensa del Estado laico.
Renunciar al laicismo es renunciar a la modernidad y es darle entrada al arrogante fanatismo oscurantista. Es importante hacer la distinción entre modernidad y modernización. La modernización constituye un proceso histórico basado en la transformación de los procesos productivos, de las pautas de consumo y de trabajo, y del acceso a bienes y servicios. Por el contrario, la modernidad constituye un proyecto cultural que difunde valores vinculados a la promoción de la libertad individual, de la libertad social, al progreso social en el sentido de desarrollo de potencialidades personales, y a una vocación democrática que lleva a la defensa de la tolerancia y la diversidad.
Quienes optamos por la ampliación de la libertad personal ante la autoridad del Estado y de las iglesias, sabemos que no se alcanza la modernidad sin "tolerancia de la buena". La gran tarea y la esperanza de una ciudadanía democrática es que cada uno de nosotros sea capaz de tolerar y ser tolerado. Esta es una actividad compleja, desafiante de los fundamentalismos, que requiere grandes dosis de respeto.

Las fronteras del derecho a decidir se deben demarcar con el respeto:

El respeto al derecho ajeno es la paz,
El respeto a la sexualidad ajena es la paz,
El respeto al aborto ajeno es la paz,
El respeto a las creencias ajenas es la paz,
El respeto al ateísmo ajeno es la paz,
El respeto a la vida ajena es la paz,
Vamos respetando las fronteras entre lo público y lo privado.
Vamos respetando el derecho de las personas a tomar decisiones privadas en materia de sexualidad y de reproducción.
Vamos respetando la frontera necesaria entre Estado laico e iglesias.


Memoria del Foro Nacional por la Vigencia del Estado Laico, junio 10 de 2000.
Frente por el Fortalecimiento del Estado Laico

http://www.jornada.unam.mx/2001/abr01/010405/ls-opinion.html

jueves, 7 de diciembre de 2006

ANALISIS de libro sobre la inteligencia


La construcción de
nuestra inteligencia

Nancy Ortiz

Educadora y estudiante de Sociología




A esta altura sabemos que no se puede separar la afectividad de la inteligencia, no se puede seguir con la falsa oposición inteligencia- afectividad. Es evidente que la afectividad, el furor, también el odio y el amor, pueden hacer de nosotros personas ciegas, pero no hay una racionalidad sin esa afectividad, sin ese amor por el conocimiento, sin esa pasión por la verdad.

Edgar Morin

El libro El vuelo de la Inteligencia de José Antonio Marina y mi profesor de Actividades de biblioteca me han obligado a analizar el desarrollo y uso de la inteligencia, a su vez replantear mi papel como estudiante de Sociología y ser humano. Dicha acción implica la lectura del libro y una reflexión sobre mi papel como estudiante y futuro sociólogo. En general la actividad me gusta y la encuentro un tanto divertida, creo que es mejor realizar una reflexión sobre un libro y mi persona que aprenderme una serie de contenidos disociados a mi vida cotidiana.

El vuelo de la inteligencia, es un libro de contenidos utilizables en nuestra vida diaria, aplicables a casi cualquier tipo de persona, escrito en una prosa sencilla y hasta con tips e indicaciones del propio autor para lograr captar la idea correcta que quiere transmitir.

José Marina se enfoca principalmente en la manera en que podemos potenciar nuestra inteligencia. Se maravilla de la capacidad de raciocinio que tenemos los seres humanos y desde mi perspectiva se muestra demasiado optimista y generoso con las habilidades de las personas, pues a todos nos otorga la oportunidad de mejorar y superarnos.

El autor expresa que la inteligencia es un conjunto de capacidades integradas que forman parte de la personalidad del individuo, que debe servir en nuestra vida para ser mejores personas y contribuir con ello a la instauración de una mejor sociedad. Expone que nuestra inteligencia comprende nuestra percepción, la estructura conceptual que poseemos, nuestros sentimientos y valores.

Afirma que los valores forman parte de la inteligencia tales como la valentía, la decisión y el ánimo, estos a su vez están encaminados a resolver nuestros problemas, tanto vitales, afectivos o profesionales, con la finalidad practica de elegir correctamente nuestras acciones y metas.

El vuelo de la Inteligencia, tiene un capitulo dirigido al lenguaje, indudablemente como dice el autor “nuestra inteligencia es lingüística”, desde muy joven me ha maravillado la capacidad de comunicarnos, la necesidad de desarrollar un lenguaje y que esa necesidad y capacidad se repitiera en todos los rincones del mundo, que cada pueblo, nación, país y región desarrollara, un sistema de símbolos gráficos, fonéticos y kinestésicos, con reglas gramaticales, usos y costumbres que dan pie al maravilloso mundo del lenguaje, simplemente me parece sorprendente. Y me hace pensar que efectivamente nuestra capacidad de pensar no podría ser de otro modo más que lingüística. Observando esta característica de los seres humanos, pienso que a través del tiempo hemos reproducido los mismos deseos, necesidades, virtudes y hasta nuestros defectos. Nuestra evolución de alguna manera es cíclica.

La evolución y desarrollo del lenguaje esta íntimamente ligado al desarrollo de nuestra inteligencia, podemos observar este desarrollo primitivamente en los niños, conforme crece su capacidad de comunicarse crece su capacidad de razonamiento y análisis. En los adultos no sólo es necesario comunicarnos ni analizar situaciones cotidianas, es indispensable desarrollar más nuestro lenguaje para así poder refinar más nuestro pensamiento. Sí la mayoría de las personas gozaran de un pensamiento desarrollado, probablemente nuestra sociedad tendría menos problemas o tal vez habría otro tipo de problemas. Es curioso que en países más desarrollados se prevea con más de 5 años de antelación los planes de desarrollo económico, político y social que pretenden llevar y que en un país como el nuestro, pase medio año y aun no se termine de aprobar el presupuesto anual de ese mismo año.

El autor expresa que es necesario analizar nuestra realidad para así interactuar adecuadamente sobre ella. En síntesis, creo que un pensamiento o inteligencia desarrollada nos sirve en nuestra vida diaria y a su vez, sirve a nuestra comunidad. Como seres inteligentes podemos y debemos aprender de nuestros errores, resolver problemas simples y vitales, decidir correctamente ante ciertas situaciones, pero sobre todo nos puede servir para vivir en un entorno mejor. El desarrollo de la inteligencia debe estar vinculado con el desarrollo de las características humanas, todo en conjunto, en una amalgama de capacidades.

Como futura socióloga, necesito un pensamiento desarrollado que me ayude a comprender los procesos sociales que se están generando a mi alrededor. Se que con sólo desearlo no lo voy a conseguir, por ello debo desarrollar un plan estratégico que contribuya al desarrollo de mi persona. Tener en cuenta ciertos puntos indispensables, como el de aprender, conocer, crear, criticar, analizar, interactuar y transformar. Todo esto parecen verbos enunciados al azar, pero la realidad es que hacer cada uno de estos verbos es tarea indispensable pero complicada, no debería serlo como dice el autor en referencia a las matemáticas “Es triste que una mala educación impida a tanta gente disfrutarlas” de la misma manera, desarrollar la inteligencia debería ser para la mayor parte de las personas excitante y algo digno de disfrutar.

En el texto se hace hincapié en lo indispensable de una educación e inteligencia integral, donde no se pueden separar nuestras capacidades, habilidades y características como si fueran entes individuales.

Conclusión

Antes que nada considero debemos tener claro que somos mente, corazón y sexo. Pese que nuestra sociedad separa lo afectivo de lo intelectual, es necesario darnos cuenta que ambas cosas son indispensable para un buen desarrollo humano. Es fácil asociar la razón con la frialdad y la crudeza, y a los sentimientos con la pasión e impulso. Muchas veces la razón puede ser mejor victimaria que la más grande de nuestras pasiones y nuestra mayor pasión puede ser mejor consejera que la propia razón. Con ello quiero decir que una cosa no está disociada de la otra. Ambas, pasión y razón forman parte de nuestro ser. Cuando menciono al sexo, me refiero a la manera de ver e interactuar con el mundo, pues lo hago a través de mi sexo, de mi facultad de mujer.

Nuestra inteligencia esta en constante construcción, se alimenta de nuestra autoestima a su vez la autoestima contribuye al desarrollo de nuestra personalidad y nuestra propia inteligencia. Nuestra inteligencia se forma a partir de las relaciones que tenemos con los demás individuos, somos animales que imitan, comenzamos imitando lo que nos agrada y terminamos siendo ejemplo para otros. Por eso hay que cuidar las personas y las cosas de quienes nos rodeamos para tener imágenes bonitas que imitar.

Nosotros no podríamos construirnos de la nada, no somos entes totalmente individuales, pues estamos ligados a una red de relaciones, circunstancias y sucesos que nos van moldeando día a día, que nos obligan y orillan a actuar de determinada manera. Nuestras acciones están son movidas por motivos intrínsecos, extrínsecos y sociales.

Como seres humanos estamos ligados en muchos sentidos a otros seres humanos, “las metas privadas sólo pueden alcanzarse dentro de unas grandes metas mancomunadas. La inteligencia capaz de acercarse a al felicidad sólo puede desarrollarse y ejercerse en una sociedad también inteligente”.

La inteligencia debe ampliar nuestras posibilidades de resolver problemas en nuestra vida diaria, con ello contribuir a un mejoramiento de nuestra sociedad y entorno, pero principalmente debe servirnos para ser feliz.

BIBLIOGRAFIA

Marina, José Antonio, el vuelo de la inteligencia, Plaza & Janés Editores, España 2000.

miércoles, 6 de diciembre de 2006

PONENCIA Sobre Educación por Sara Enriquez

Universidad Veracruzana: Educación para ser humanos

Por Sara Enriquez Uscanga

alumna de 7o semestre, Sociología SEA UV


Los humanos, para ser humanos, nos necesitamos mutuamente. Según Freud, desde que nacemos nos vemos influenciados por nuestros padres y el mundo que nos rodea; introyectamos opiniones, costumbres, gustos, ideología: “interiorizamos” valores; y si bien en el seno de la familia aprendemos normas sobre lo que se debe o no se debe hacer como individuos, el campo de internalización se va abriendo hacia horizontes más lejanos a la hora de llegar a la escuela; es pues “la escuela el punto intermedio entre la familia y el mundo ocupacional, y así constituye el ámbito prototípicamente moderno de la socialización…[ ]…el aprendizaje más relevante que se realiza en un aula de la escuela elemental no es fáctico sino social. La socialización tiene éxito en la medida en que un alumno logra identificarse con los valores del docente e internalizarlos”[1] Así que después de hacer suyos los valores de su seno familiar y más tarde los valores externos, el niño construye por medio de la intuición su subjetividad, su personalidad, su superyó; esa personalidad se tiene que ajustar a la hora de salir a interactuar con el mundo que le rodea y es cuando aprende a jugar el juego que todos juegan o como lo llamó Calderón de la Barca, “El Gran Teatro del Mundo” En este teatro, el niño, ya convertido en hombre, desempeña diferentes papeles o roles en el gran drama de la sociedad. El hombre no inventa estos papeles o roles, los crea el sistema según sus necesidades. Así como en el teatro el mejor actor se queda con el mejor papel, es la sociedad y en este caso concreto los humanos con quienes convivimos, quienes al introyectarnos sus valores, nos proveen y entrenan para que con nuestro esfuerzo podamos aspirar a desempeñar de la mejor manera nuestro rol en la sociedad sin olvidar que antes de cualquier acción a realizar somos capaces de reflexionar las posibles líneas a seguir, formulando indicaciones, analizando objetivos, analizando lo que esperan los demás de nosotros, analizando lo que esperamos de nosotros mismos y considerándonos capaces de transformar nuestras circunstancias concretas. Alain Touraine llama Sujeto “a este esfuerzo del individuo por ser actor, por obrar sobre su ambiente y crear de este modo su propia individuación”[2]. Pero no todo es tan sencillo ni natural como parece; el sistema capitalista en el que vivimos proyecta a estos Sujetos “en un mundo de mercados y de técnicas que traspasa sus ambientes de origen, sus valores y sus formas de organización, y en el que cada uno corre el riesgo de ser reducido a vivir eventos fragmentados, a zigzaguear de una situación a la otra perdiendo la unidad de la propia personalidad”[3] Para Lipovetsky esa perdida de personalidad o indiferencia es mas visible en la enseñanza, donde el rol del “maestro ha sido desacralizado, banalizado…[ ]…y la enseñanza se ha convertido en una máquina neutralizada por la apatía escolar mezcla de atención dispersada y de escepticismo lleno de desenvoltura ante el saber. Gran turbación de los Maestros. Es ese abandono del saber lo que resulta significativo”[4] El docente va perdiendo su papel central, pues el alumno ya no valora tanto el conocimiento que él o ella tiene. Las introyecciones empiezan a fragmentarse, a diluirse, a dispersarse.

Qué está sucediendo en la escuela?

Dónde quedó la relación maestro-alumno?

Por qué ya no es indispensable el maestro?

En su libro: La Universidad necesaria en el siglo XXI, Pablo González Casanova hace importantes reflexiones al respecto. Para empezar, al sistema capitalista no le interesa la educación tradicional pues no funciona para mejorar la productividad de sus empresas ni para lograr la maximización de sus utilidades. “En vez de ella se propone como paradigma una universidad en que la cultura general o flexible se limite a atender el idioma (a veces sólo se menciona el idioma inglés), la computación y las matemáticas, sin inclusión de la historia, de los métodos experimentales , de la sociología, la antropología, la filosofía, la lógica, la economía, o con algunas de ellas cuidadosamente despojadas de cualquier pensamiento crítico, y sobre todo, de cualquier método histórico-político para pensar, investigar, comprobar, desechar, confirmar, hacer, probar, mejorar”[5]. Las necesidades utilitarias del sistema han ido erosionando y transformando las formas de vinculación de los sujetos. El sistema simbólico elaborado por las reglas del neoliberalismo deshecha la educación tradicional, humanista, y la convierte en mercancía; esa mercancía está hecha para ser comprada o consumida por un mercado con necesidad de insertarse en un campo de trabajo que sólo encuentra su sentido en el sistema capitalista. La educación humanista, la comunidad universitaria, va perdiendo su sentido en este sistema que todo lo ha transformado en mercancía, y si el mercado es la medida de la calidad en la educación, pues para que entrarle a la universidad, mejor estudio computación, ¿no?

Los valores han cambiado, ahora la oferta educativa se encuentra en cada esquina y los cantos de sirena llama a sus futuros compradores encantados con las trampas de la mercadotecnia. Para ilustrar el asunto, un ejemplo. Hace algunos años viví en la ciudad de México. Algún día de esos que iba de regreso para mi casa, tomé viaducto y me desvié hacia Cuauhtémoc. Como siempre ocurre en las grandes ciudades y sobre todo a la salida del trabajo el tráfico estaba a vuelta de rueda. Cuauhtémoc nunca fue de mis rutas favoritas pero ese día no se porque decidí que podía ser una buena opción, craso error, (como dijo Madonna la única y quizá última vez que realizó un concierto en la gran ciudad y se dio cuenta a la primera canción que el aire de la ciudad de México era irrespirable), en la esquina de Cuauhtémoc y Eugenia un pesero había chocado con una ambulancia, el caos que se había organizado habría asustado al mismísimo Urano. Después de haberme arrepentido miles de veces por la malísima decisión tomada, no me quedó otra más que respirar y esperar que alguien o algo solucionara la situación. Miré a mí alrededor como 30 veces buscando en que entretenerme, y lo que veía eran muchas caras parecidas a la mía en busca de algo que nos hiciera la espera soportable. El espectacular a mi lado izquierdo no dejaba de repetirme que yo podía ser una mujer “Totalmente Palacio” si alcanzaba la tan anhelada talla 3 y mis tripas no dejaban de recordarme que teníamos hambre. En esas estaba cuando descubro a lo lejos, del lado derecho, un espectacular con la foto de una mujer, más bien con una mujer muy guapa con un escotazo a todo lo que da; por mas que intentaba ver de que se trataba, la lejanía y el tráfico me lo impedían. Al principio pensé que vendían algún tipo de brassier, pero conforme la fila de coches avanzaba el espectacular se hacía más claro. Cuando llegué al punto donde lo pude ver en toda su dimensión, me quedé con la boca abierta, ¡el espectacular vendía clases de computación!, sí, era un Instituto que vendía cursos para aprender a manejar todos los tipos de programas y máquinas habidas y por haber. ¿Y saben cual era el slogan?...”PARA QUE APRENDAS A APRETAR BIEN LAS TECLAS”….mientras avanzaba, me reí, me enojé, me indigné, me sorprendí. Está bien que las nuevas generaciones ­­- y porque no, también las viejas - tengamos que adaptarnos a los cambios y exigencias que produce el sistema a través de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para tener la oportunidad de ser rentables para las empresas, pero por favor, no es lo mismo saber apachurrar una tecla que acariciar los senos de una mujer!!!...que no nos traten de engañar!. Independientemente de lo sofisticado o burdo de los métodos que tiene la mercadotecnia para seducirnos a comprar “conocimiento-mercancía”, independientemente del sistema que nos obliga a consumir un tipo particular de “conocimiento-mercancía”, independientemente que tenemos y debemos hacer lo posible por mantener una conciencia pública entendida en este contexto como contrario a privatizada, independientemente que es necesario consumir ese “conocimiento-mercancía” para poder subsistir en este mundo del dinero, no podemos olvidar que los humanos, para ser humanos nos necesitamos mutuamente. Las nuevas tecnologías educativas son bien recibidas no sin antes someter a la discusión y crítica las maneras en que serán introducidas, pero sobre todo sin tener que sacrificar el conocimiento universal, sin hacer desaparecer la comunidad universitaria que nos provee de valores, opiniones, gustos, ideología a través del contacto en vivo y en directo con el “otro” que también soy yo. Parafraseando al chiapaneco poeta Sabines cuando dice que a su edad la juventud sólo se adquiere por contagio, sólo nos hacemos humanos contagiándonos de la humanidad de los otros. El manejo de las máquinas y de sus programas debe ser sólo una herramienta que podamos utilizar para tener la capacidad de vender nuestro “conocimiento- mercancía”; sí, el manejo de esa herramienta puede ser uno de los conocimientos que imparte la universidad, pero no el único. ¿Porque?, ahí les va el cuento: El semestre pasado cursamos estadística. El curso se dividía en estadística inferencial y en cómputo para estadística. De las 6 sesiones que dura la materia, 4 estaban destinadas a aprender los procedimientos para inferir resultados y las 2 últimas sesiones aprenderíamos las utilidades básicas de un programa. Las 4 primeras sesiones, todos sufrimos muchísimo. Manejar tablas era complicado, a nadie le salían las cuentas, nos tenía que explicar el maestro más de 3 veces el mismo procedimiento, en fin, fue una tortura pero bien que mal, aprendimos. Llegados a la 5 sesión el cielo se nos abrió. Una computadora frente a nosotros con un programa de lo más “in” nos daba los resultados inmediatamente después que le introducíamos los datos que nos pedía la maquina. Todos estábamos felices, qué fácil resultaba todo con este programa! No nos cansamos de reclamarle al maestro que para qué nos había hecho sufrir de esa manera tan salvaje las 4 primeras sesiones si había un programa que lo hacía todo y de la manera más fácil! El maestro sólo reía.

Ahora que decidí participar en este foro me di a la tarea de empaparme lo más posible en el tema de las nuevas tecnologías en la educación. He quedado maravillada con la literatura de Isaac Asimov, con películas como Metrópolis de Fritz Lang, Blade Runner de Ridley Scott o 2001: Odisea del espacio de Arthur C. Clarke y dirigida por Kubrick. Conceptos como robot, replicantes (robots construidos por robots), cyborgs (tecno-cuerpos en el que se combina la materia viva con los dispositivos cibernéticos)[6] vinieron a llenar de fantasía mi imaginación y a reflexionar sobre asuntos tan sensibles como la imitación de la inteligencia y las emociones humanas. Particularmente la película Inteligencia Artificial dirigida por Spielberg con guión de Kubrick, toca estos puntos de manera magistral. Si es verdad que las emociones y la inteligencia nos hacen humanos, nos hace diferentes a las máquinas, ¿por qué con tanta facilidad dejamos a las máquinas que piensen por nosotros como si eso tuviera que celebrarse? Sí, vivimos inmersos en el sistema capitalista, donde “Time is Money”; ¿por qué tardarnos 20 minutos haciendo una operación matemática que nos de un resultado estadístico si una computadora puede arrojarlo en cuestión de segundos?, por el simple hecho que no podemos, no debemos renunciar a pensar; no podemos aprender menos que las máquinas. La desaparición de la comunidad universitaria so pretexto de una racionalidad técnica que sólo ve el costo-beneficio, afecta directamente la vida de las personas que creemos como dice Henry Miller, que el equilibrio se encuentra en la sangre y no en las estrellas[7].

Para terminar me gustaría proponer a las autoridades un programa aplicado a las computadoras que nos enseñe: La férrea voluntad de Julia, los silencios habitados de Joel, la franca sonrisa de Alfonso, el eco de las voces ausentes de Beto y Ale, la magistral simpatía de Pepe Trujillo, la doctoral tranquilidad de Nelly, la poesía secreta de Aarón, la sensibilidad bohemia de Pepe Agüero, la cascada sonora de José Luis, la seriedad apasionada de Manuel, la sencilla eminencia de Raúl, el lenguaje amazónico de Jane, la enseñanza benjamina de Gualberto, la perspicacia infantil de Nancy, las contradicciones congruentes de Marco, el ronroneo juguetón de Nade, la brillante juventud de Oracio.

Por una educación universal y humanista: NO PASARAN!

Orizaba Veracruz a 7 de Mayo del 2006




[1] Jefrey Alexander. La teoría sociológica desde la segunda guerra mundial. Gedisa, Barcelona, 1989, pág 73

[2] Alain Touraine. Igualdad y Diversidad. Las nuevas tareas de la Democracia. FCE. México. 1998. Pág 60

[3]Alain Touraine. Igualdad y Diversidad. Las nuevas tareas de la Democracia. FCE. México. 1998. Pág 61

[4] Gilles Lipovetsky. La era del vacío. Anagrama. España.2002. Págs. 38, 39.

[5] Pablo González Casanova. La universidad necesaria en el siglo XXI. ERA. México. 2001. Pág. 34

[6] Román Gubert. El Eros electrónico. Taurus. España. 2000. Págs. 109-118

[7] Henry Miller. Trópico de Capricornio. Plaza & Janes. España. 1993. pág 329-330